
Llevar a cabo Versos Fritos ha sido una experiencia enriquecedora, tanto el la preproducción como en la producción del programa. Finalmente, todos los miembros del grupo hemos estado satisfechos con el resultado, pues todo ha salido como estaba previsto.
Yendo al grano, mi trabajo personal dentro del programa final fue sobre todo de guión, además de ser uno de los colaboradores -una especie de copresentador, de segunda voz, al realizar la locución del boletín, así como el parte meteorológico y el comentario- del programa (la voz dos del guión técnico). Traté de realizar una primera versión del guión en base a lo que habíamos acordado entre los cuatro. Desarrollé junto a mis compañeros la idea originaria en la que se fundamentaría el programa: un programa sobre poesía pero con un toque desenfadado y cómico. Todo empezó con la idea de hacer un programa que conectase el centenario de la Gran Vía madrileña con el otro gran aniversario de este 2010: el centenario de Miguel Hernández. Finalmente nos quedamos más bien con la segunda parte de la idea, un programa sobre poesía que versase concretamente en la emisión que íbamos a realizar sobre la vida y la obra de Miguel Hernández.
También escribí las piezas que yo mismo locuté excepto el boletín, estas son: el "poema meteorológico", y el comentario final que escribí junto a Antonio.
Por otro lado seleccioné los versos para la cuña de radio que iba en el programa. Y creé gran parte de las secciones, no sé si muy bien avenidas, de la programación general de Versos Fritos.
En general, es complicado dividir el trabajo ya que todos hemos estado pendientes de todo, y hemos colaborado estrechamente, reuniéndonos y ensayando, la verdad es que funcionamos bien desde el principio y eso que yo concretamente no había trabajado mucho con mis compañeros de Versos Fritos. Yo al menos he disfrutado de este trabajo, algo que no se puede decir siempre de todo lo que tenemos que hacer para la universidad.

Esta es la única foto que tenemos juntos, en el "tajo", nos la hizo nuestra encantadora compañera Ana Villagrasa. La pega es que falta Antonio, así que como compensación aprovecho para decir en este punto que trabajar con él es muy fácil y es un gran compañero, la labor técnica -que a lo mejor puede para muchos puede parecer un trabajo más deslucido que el de los que se ponen delante del micro- que ha hecho -más allá de las partes que hemos sacado adelante entre todos- es muy buena, se ha jugado muy bien con los audios, las músicas, y no era fácil... yo no lo hubiese hecho tan bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario